Calidad y Gestión Ambiental

Excelencia

 

GAC, considera la excelencia como un elemento esencial a la hora de definir su modelo de crecimiento. Los principios básicos que rigen la actividad de GAC, giran entorno a los siguientes valores:

  • Rentabilidad - Reducir costes de no calidad, evitando trabajos defectuosos, aumentando la productividad, contribuyendo a la mejora de la empresa.
  • Creación de valor para los clientes - Anticipar, identificar y satisfacer sus requerimientos y expectativas.
  • Creación de valor para el equipo humano - Crear un espíritu participativo, fomentar la satisfacción del trabajo bien hecho y enriquecerse con el aprendizaje continuo.
  • Creación de valor para la sociedad - Atender y ser partícipe de las necesidades de las comunidades de interés y terceras partes relacionadas con el modelo productivo de GAC, Respetar y favorecer el desarrollo colectivo de la sociedad.
  • Colaboración con los proveedores y colaboradores - Crear relaciones basadas en la confianza, lealtad, transparencia, respeto mutuo y aportación recíproca. Incentivar comportamientos acordes con los principios aquí expuestos.

Excelencia en la gestión

Uno de los principales objetivos de GAC, es consolidar y buscar la mejora continua de su Sistema de Gestión, concebido en base a los referenciales internacionales más exigentes en materia de Gestión de la Calidad. Así, de manera periódica, se somete a la verificación por parte de entidades independientes, del grado de cumplimiento y compromiso con los estándares y normas internacionales de referencia. Sólo de esta forma se garantiza que la compañía avanza en el camino hacia la excelencia.

Sistematización de la gestión

GAC, mediante el desarrollo de un Sistema de Gestión, fija un modelo para el desempeño de sus actividades y procesos, a la vez que establece mecanismos de control interno sobre los mismos. Las fases del proceso de sistematización son las siguientes:

  • Identificación de procesos: Mapa de procesos
  • Formalización de procesos.
  • Implantación.
  • Seguimiento y medición.
  • Consolidación y mejora continua del sistema de gestión
  • Gestión y mejora de los procesos clave.
  • Auditoría (herramienta de mejora)
  • La mejora continúa en la gestión diaria

Medio Ambiente GAC

GAC integra la variable ambiental en su forma de decidir y operar. GAC contribuye a limitar la huella ambiental y el impacto de su actividad en el medio ambiente y la biodiversidad. Esta contribución se manifiesta en:

  • Control del balance de emisiones. Disminución de la emisión de GEI en base a medias innovadoras y de eficiencia energética.
  • Evolución de la huella de carbono. Establecimiento de Objetivos e inversiones.
  • Evolución de la huella hídrica. Aplicando medidas encaminadas a la gestión eficiente en el consumo de recursos hídricos.
  • Biodiversidad. Proteger y conservar la diversidad de los ecosistemas. Proteger la diversidad biológica del planeta es imprescindible para que los ecosistemas sigan siendo la fuente de vida y recursos que conocemos. GAC apoya la implicación social y el progreso científico relacionado con la defensa de la biodiversidad, colaborando en proyectos de investigación, conservación, educación y sensibilización, al tiempo que difunde sus propias prácticas.
  • Gestión de residuos. Minimización, reutilización y reciclaje. Favoreciendo iniciativas encaminadas a la gestión eficaz de los residuos fomentando el reciclaje y el uso racional de los recursos.


Proteger el medio ambiente

GAC incorpora en el desarrollo de sus procesos el respeto y preservación de medio ambiente como parte inherente de los mismos. Este proceso se realiza en cuatro fases:

  • Identificación. Estableciendo criterios que permitan conocer el grado de afección al medio ambiente de los procesos de GAC y permitir determinar cuales son los aspectos ambientales significativos.
  • Control. En base al conocimiento del grado de afección al medio provocado por el desarrollo de los procesos, aplicando sistemáticas de control y seguimiento de los aspectos considerados como significativos.
  • Corrección. Adoptando medidas encaminadas a corregir los impactos reales o potenciales ocasionados por el desarrollo de la actividad en base a protocolos o planes de actuación previamente definidos.
  • Evaluación. Estableciendo mecanismos de evaluación del desempeño ambiental de la organización y que permitan mejorar su capacidad de respuesta.